Nuestras exposiciones

Exposición actual

En este momento no hay ninguna exposición temporal abierta al público.

Exposiciones anteriores

Shame. European stories

Víctimas de abusos infantiles comparten sus historias
Del 16 de febrero al 15 de marzo de 2023

Exposición SHAME

Una exposición que trataba de aportar luz sobre un tema que nos afecta a todos: los abusos a menores.

Los derechos y la dignidad de miles de niños y niñas de toda Europa han sido violados. Violaciones que se han producido en diversos contextos y de diversas maneras.

La muestra intentaba dar visibilidad a esas niñas y niños, hoy ya adultos. Sus retratos, grandes fotografías en blanco y negro, y sus propias palabras denunciando la vergüenza: la vergüenza injustificada que intoxica a quienes han sufrido la violencia; la vergüenza que debieran sentir quienes han abusado; y la vergüenza de una Europa que no logra gestionar esta dramática situación.

Concienciar; impulsar cambios legislativos; romper el silencio, la estigmatización, la impunidad, el encubrimiento y hasta la complicidad. Estos eran los objetivos de la exposición.

Exposición organizada por la Fundación Guido Fluri (Suiza) y Justice Iniciative, con fotografías de Simone Padovani.

Luis Paret en Bilbao

Del 9 de julio al 17 de octubre de 2021

Luis Paret en Bilbao

El pintor Luis Paret y Alcázar (Madrid, 1746-1799), estricto contemporáneo de Goya, fue uno de los mejores representantes de la estética rococó importada de Francia. Su azarosa vida le llevó a establecerse en Bilbao entre 1779 y al menos 1787. En este tiempo Paret desarrolló una intensa actividad en la Villa, donde dejó una impresionante huella artística. Pintó, pero también diseñó muebles, retablos y fuentes, decoró estancias públicas y privadas… Fue probablemente la etapa más rica y variada de su producción,

La doble exposición –repartida entre el Museo de Arte Sacro y el Museo de Bellas Artes de Bilbao– reunía una amplia serie de obras de Paret realizadas durante su estancia en Bilbao. Y se añadieron además obras de otros artistas cortesanos que por aquellos años trabajaron para/en Bizkaia y de artistas locales que seguían la estela que aquellos marcaban. No se trataba de mostrar sólo la obra de Paret, sino también el cambio estético que por entonces vivía el Territorio, saltando del rococó al neoclasicismo, un salto en el que el pintor madrileño tuvo mucho que decir.

La exposición se complementó con otras actividades: visitas guiadas por los lugares en los que Paret vivió y trabajó, unas por tierra y otras fluviales; instalación de paneles con obras de Paret en los puntos de Bilbao desde los que Paret las había realizado (a fin de contrastar los cuadros con la realidad actual); restauración de una de las fuentes diseñadas por Paret (la ubicada en la plaza de los Santos Juanes); y unas Jornadas de Arte a modo de congreso sobre el tema estudiado.